La creación de esta conmemoración nace de la iniciativa de la Asociación Médica Mundial en el año 2003, escogiendo el 18 de septiembre, para la comunidad médica es de relevancia, ya que busca divulgar los principios éticos que rigen a los profesionales de salud. En ese sentido la ética médica orienta la conducta del profesional entre médico-paciente, la calidad de atención y la confidencialidad; basado en un Código Deontológico o Código Internacional de Ética Médica.
Los médicos tienen como deber fundamental el servir a la humanidad, mediante la atención a pacientes sin discrimar por raza, sexo, edad, religión, nacionalidad, clase social, situación legal, estado de salud o condición económica. Es importante que en la relación médico-paciente deberá prevalecer una comunicación fluida, cuyo fin último es coadyuvar al restablecimiento de la salud del paciente, el cual dará su consentimiento en las actuaciones médicas que le conciernen.
Y es que, la línea entre el comportamiento ético y no ético es mucho más difusa de lo que solemos pensar. Por ello, hemos decidido abordar los valores fundamentales de todo buen médico y a partir de allí establecer qué cosas no deben hacerse frente a los pacientes. Todo médico está obligado a respetar la vida del paciente. Además, también debe respetar su tiempo y todo lo inherente a su integridad.
El Hospital de Especialidades Médicas Crehvital maneja un estricto protocolo de ética médica para garantizar un trato humanitario, integral y justo a toda nuestra comunidad de pacientes.
Nos respaldan más de 30 años de experiencia en medicina de alta complejidad y somos líderes en las especialidades de Traumatología, Neurocirugía y Reumatología.