
Una amenaza creciente que exige acción global.
Cada agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que representa una amenaza creciente en regiones tropicales y subtropicales. El dengue puede causar desde fiebre leve hasta complicaciones graves como hemorragias, shock y muerte si no se trata a tiempo.
En el Hospital Crehvital, nos unimos a esta fecha reforzando nuestro compromiso con la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención clínica especializada.
¿A quién afecta?
Más de 4 mil millones de personas están en riesgo de contraer dengue en todo el mundo, y se estima que esa cifra aumentará para 2050. En 2025, los casos se han duplicado respecto al año anterior.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre alta repentina
- Dolor muscular y articular
- Náuseas, vómitos
- Erupciones en la piel
- Sangrado leve (encías o nariz)
El diagnóstico se realiza mediante pruebas serológicas y moleculares, especialmente en las primeras fases de la enfermedad. La identificación temprana es clave para evitar complicaciones graves.
Tratamiento y prevención
Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, el manejo clínico adecuado puede salvar vidas. En 2025, la OPS y la OMS han actualizado los protocolos de atención clínica para mejorar el tratamiento del dengue en adultos Además, se han reforzado las campañas de control de vectores y educación comunitaria.
Sumémonos a la lucha contra el dengue con
conciencia, acción y compromiso.