
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges. Esta inflamación puede ser causada por infecciones virales, bacterianas, fúngicas o parasitarias. La forma más común de meningitis es la meningitis bacteriana y viral.
Síntomas de la meningitis: Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa y la edad del paciente, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Rigidez en el cuello.
- Fiebre alta.
- Dolor de cabeza intenso.
- Sensibilidad a la luz.
- Náuseas y vómitos.
- Confusión o dificultad para concentrarse.
- Erupción cutánea, especialmente en casos de meningitis bacteriana.
La meningitis puede originarse por la entrada de agentes infecciosos al cuerpo a través del torrente sanguíneo, inhalación, o contacto directo con secreciones respiratorias o de la garganta de una persona infectada. Los lactantes, niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados tienen un mayor riesgo de contraer meningitis.
Cómo tratar la meningitis: El tratamiento depende de la causa subyacente y puede incluir el uso de antibióticos, antivirales, antifúngicos u otros medicamentos según sea necesario. Además, es importante proporcionar cuidados de apoyo, como descanso, hidratación adecuada y manejo del dolor.
Los especialistas que tratan la meningitis pueden incluir médicos de emergencia, neurólogos, infectólogos y médicos de cuidados intensivos, según la gravedad y la causa de la enfermedad. Estos profesionales médicos pueden coordinar un plan de tratamiento integral para ayudar a manejar la meningitis y prevenir complicaciones.
El Hospital de Especialidades Crehvital brinda atención personalizada a diversas enfermedades, incluyendo enfermedades infecciosas como la meningitis, con un equipo de especialistas altamente capacitados y tecnología médica avanzada.