
🌸 Entender el cuerpo es cuidar la salud.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta etapa natural en la vida de las mujeres, que marca el fin de la menstruación y trae consigo importantes cambios físicos, hormonales y emocionales.
En Hospital Crehvital nos sumamos a esta causa compartiendo información clave y promoviendo el acompañamiento médico y emocional que toda mujer merece.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es el momento en que cesa la menstruación de forma definitiva, generalmente entre los 45 y 55 años. Es una etapa fisiológica, no una enfermedad, pero puede venir acompañada de síntomas que afectan la calidad de vida.
Síntomas frecuentes:
- Sofocos o calores repentinos.
- Cambios de humor o irritabilidad.
- Sequedad vaginal.
- Dificultad para dormir.
- Disminución de la libido.
- Aumento de peso o cambios en el metabolismo.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se basa en la historia clínica, análisis hormonales y evaluación ginecológica. Aunque no se puede evitar, sí se puede vivir con bienestar mediante:
- Acompañamiento médico especializado.
- Terapias hormonales (cuando están indicadas).
- Ejercicio físico y alimentación saludable.
- Apoyo psicológico y emocional.
- Uso de productos para mejorar la salud íntima.
Este día busca romper tabúes, promover el diálogo abierto y garantizar que todas las mujeres reciban el apoyo que necesitan para transitar esta etapa con dignidad y salud.
👉 Recomendamos agendar una cita médica con nuestros especialistas en Ginecología, Reumatología y Endocrinología. Médicos que de forma exitosa podrán ser de gran ayuda Durante esta transición.
Hoy, sumémonos al esfuerzo por una sociedad más informada, empática y comprometida con la salud femenina.